LA CUEVA DE LA LEZE Y EL DESPOBLADO DE SAN PEDRO DE LECEA
“Pequeño recorrido apto para todo el mundo para conocer el entorno inmediato a la cueva de La Leze (Ilarduia, Asparrena; Álava).
El eje fundamental de la visita va a ser la impresionante boca de la cueva La Leze y las orillas del arroyo que la atraviesa. En la actualidad es un paraje bucólico, apropiado para el esparcimiento, con viejos robles, merenderos y una fuente. El principal yacimiento visitado será la Fuente de La Leze (Neolítico) y después el Poblado de Allaran-Surbi (Protohistoria – Romanización – Edad Media).
La visita finalizará conociendo otros elementos más recientes, como los restos del Despoblado medieval de San Pedro de Lecea y otros aprovechamientos de época moderna y contemporánea.”
Serán nuestros guías en esta visita, Mikel Beorlegi y Ángel Martínez.
Mikel Beorlegi Ereña es Diplomado en magisterio (Salamanca, 1979), Licenciado en Geografía e Historia (EHU-UPV 1986), arqueólogo, director del proyecto AIA desde 1988. Estudia el fenómeno de los yacimientos al aire libre de cronología prehistórica.
Es presidente de la asociación cultural Asparrenakoak, socio fundador y vicepresidente de la asociación cultural ARCES y socio del IAA-AAI desde el que inicialmente, junto a Luis Gil e Ibón Usobiaga puso la marcha el proyecto AIA.
Además, durante 43 años ha ejercido labor docente en euskera (14 años en primaria impartiendo ciencias sociales y 29 años en secundaria impartiendo básicamente Historia del Arte además de Geografía e Historia en el Bachillerato.
Ha trabajado en áreas diferentes como corrientes artísticas, la arqueología como recurso didáctico en las ciencias sociales, la etnografía etc. Ha publicado más de 40 artículos, en su mayoría sobre investigaciones en la Cuenca del Araia. También ha pronunciado charlas y desarrollado visitas guiadas. Ha asistido y participado en diferentes encuentros y congresos sobre arqueología.
Proyecto de investigaciones AIA en la Cuenca del río Araia-Burunda: Estudio, difusión, defensa y gestión del patrimonio arqueológico desde la asociación cultural Asparrenakoak.
Trabajamos para completar la catalogación y estudio de hallazgos prehistóricos. En este proyecto colaboran además miembros de la UPV-EHU, del Instituto de enseñanza secundaria Koldo Mitxelena, GAPT, UCA y CSIC.
Ángel Martínez Montecelo es arqueólogo y geógrafo. Miembro del Gabinete de Arqueología, Patrimonio y Territorio (GAPT). Especializado en arqueología en espacios montañosos, paisaje y la relación entre el patrimonio natural y el cultural. Desde 2019 está colaborando con el equipo de investigación del Río Araia, participando en varias campañas de excavación. Es miembro del IAA-AAI desde 2014.
DÍA: 13 de septiembre (sábado).
LUGAR DE ENCUENTRO: Aparcamiento de La Leze.
HORA: 10.00 de la mañana.
DURACIÓN (aproximada) DE LA VISITA: 3-4 horas.
DIFICULTAD Y DISTANCIA DE LOS RECORRIDOS: Se trata de un pequeño recorrido a pie de unos 4 km en total, por senderos (habrá barro) y pistas forestales. El desnivel positivo es de unos 125 metros, fundamentalmente para ascender al poblado de Allaran por una pista con poca pendiente (unos 15-20 minutos).
El traslado se realizará en transporte particular. Las personas que no dispongan de vehículo que lo comuniquen en secretaría, donde se les pondrá en contacto con quienes tengan plazas libres en su coche.
IMPORTE DE LA ACTIVIDAD: Gratis para socias y socios del I.A.A. y de la Sociedad Landazuri y menores de 16 años. 5,00 € resto de participantes.
Se abonará en el lugar de encuentro.
NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES: 30 personas.
IMPORTANTE: Es necesario apuntarse, enviando la siguiente inscripción antes del día 11 de septiembre (jueves) a secretaria@iaa-aai.org
INSCRIPCIÓN
Nombre y apellidos……………………………………………………….
Teléfono………………………………
¿Dispone de plazas en su coche para llevar a quien no tenga vehículo propio?..........................
Autorizo al Instituto Alavés de Arqueología para poder utilizar todas las imágenes, fotografías, vídeos, voz, etc., en las que pudiera aparecer, para la promoción de las actividades, su página web o cualquier otro medio conocido en la actualidad o que pudiera desarrollarse en el futuro. Esta autorización la concedo de forma gratuita, sin limitación geográfica de ninguna clase. Expresamente eximo al Instituto Alavés de Arqueología de cualquier responsabilidad sobre el uso que pueda hacer un tercero de esas imágenes.
Erabalitzaileen nabigazioaren analisia egiteko gure cookie-ak eta bitartekoenak erabiltzen ditugu. Nabigatzen jarraitzen baduzu, hauen erabilpena onartzen duzula hausnartzen dugu.
Hemen konfigurazioa aldatu edo informazio gehiago lortu dezakezu.