Cabecera 2
Instituto Alavés de Arqueologíawww.iaa-aai.org

CUADRILLA DE CAMPEZO - MONTAÑA ALAVESA - 21 de junio

BERNEDO

“Durante el recorrido se explicará la historia y el urbanismo medieval de la villa de Bernedo y se describirán sus murallas, parte de las cuales se conservan en la actualidad, junto con otras reconstruidas.

También se ascenderá a la explanada en la que aflora la peña sobre la que asienta el castillo, que conserva el foso defensivo, la base del torreón y su patio de armas, ahora en proceso de excavación.

Es muy posible que en la fecha en la que se hace la visita el castillo se encuentre en obras de puesta en valor, por lo que quizás no se pueda acceder al mismo. En todo caso, debido a las condiciones de accesibilidad, se ha recomendado hasta ahora no acceder al castillo en grupos numerosos. Aun así, se darán las explicaciones oportunas aportando imágenes impresas de los resultados de la intervención arqueológica llevada a cabo.”

Nuestro guía en esta visita, F. Javier Ajamil Baños, es arqueólogo profesional en la empresa Ondare Babesa S.L.

Autor de varias publicaciones científicas y divulgativas sobre el castillo de Bernedo.

Conocedor de la villa de Bernedo al haber dirigido y participado en varias intervenciones arqueológicas dentro de su casco urbano y en el entorno del castillo. Además, ha sido miembro del equipo del Análisis Arqueológico de las murallas de la villa y colaborador en la redacción del Plan Director de Conservación y Restauración de las murallas de Bernedo. Encargado de la actualización de las fichas relativas a la villa de Bernedo y su castillo en el Inventario del Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco. Recientemente director de las actuaciones arqueológicas en el castillo de Bernedo para su puesta en valor.

 

DÍA: 21 de junio (sábado).

LUGAR DE ENCUENTRO: Frente a la puerta de la iglesia de Bernedo.

HORA: 10.30 de la mañana.

DURACIÓN (aproximada) DE LA VISITA: 2 horas.

DIFICULTAD Y DISTANCIA DE LOS RECORRIDOS: La distancia a recorrer será de aproximadamente 1,5 km desde el punto de encuentro hasta la vuelta al mismo. Únicamente tiene dificultad el repecho de 200 m de ascenso a la explanada donde se alza el castillo. Todo el recorrido está asfaltado, excepto la citada explanada.

El traslado se realizará en transporte particular. Las personas que no dispongan de vehículo que lo comuniquen en secretaría, donde se les pondrá en contacto con quienes tengan plazas libres en su coche.

IMPORTE DE LA ACTIVIDAD: gratis para socias y socios del I.A.A. y de la Sociedad Landazuri y menores de 16 años. 5,00 € resto de participantes.

Se abonará en el lugar de encuentro.

NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES: 30 personas.

IMPORTANTE: Es necesario apuntarse, enviando la siguiente inscripción antes del día 19 de junio (jueves) a secretaria@iaa-aai.org

INSCRIPCIÓN

Nombre y apellidos……………………………………………………….

Teléfono………………………………  

¿Dispone de plazas en su coche para llevar a quien no tenga vehículo propio?.....................

Autorizo al Instituto Alavés de Arqueología para poder utilizar todas las imágenes, fotografías, vídeos, voz, etc., en las que pudiera aparecer, para la promoción de las actividades, su página web o cualquier otro medio conocido en la actualidad o que pudiera desarrollarse en el futuro. Esta autorización la concedo de forma gratuita, sin limitación geográfica de ninguna clase. Expresamente eximo al Instituto Alavés de Arqueología de cualquier responsabilidad sobre el uso que pueda hacer un tercero de esas imágenes.

 

 



Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.

 Todos los derechos reservados.
Web site desarrollado por DMacroWeb mediante la herramienta DM Corporative