POBLADO FORTIFICADO DE BABIO (IZORIA)
"El yacimiento de Babio se enclava en el valle de Ayala, en el municipio de Izoria. Se trata de un castro que se enmarca temporalmente a caballo entre finales de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro. Fue descubierto por M. J. Yarritu, J. Gorrochategui y J.L. Martínez en 1981, y corroborado mediante prospección en 1982 por Félix Murga y Armando Llanos. Desde el año 2018, se están llevando a cabo labores arqueológicas anuales, con el fin de conocer mejor este espacio.
Consta de un sistema defensivo de dos murallas paralelas, que unen los barrancos septentrional y oriental delimitando un recinto en forma de segmento de círculo de unas 10 Ha de superficie.
La visita constará de un recorrido perimetral por el yacimiento, deteniéndonos en aquellos espacios que se han intervenido y que permiten un mejor conocimiento de ese espacio. Ello nos ayudará a conocer mejor a las gentes y el modo de vida con el que habitaron este espacio desde hace más de 2.500 años.”
Nuestro guía en esta visita, Jon Obaldia, es licenciado en Historia por la Universidad de Deusto. Máster de profesorado en la Universidad de Deusto. Máster interuniversitario en Arqueología por la Universidad de Granada en 2020.
Lleva participando en diversas excavaciones arqueológicas con Aranzadi desde 2010. Desde 2018 es Socio Activo y miembro del Departamento de Arqueología Prehistórica de Aranzadi.
Los trabajos y colaboraciones en los que ha tomado parte, se han centrado principalmente en la Edad del Hierro de Euskal Herria, aunque también ha tomado parte en otros temas como la Arqueología Medieval o la exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil por todo el ámbito nacional.Desde 2018 dirige proyectos de investigación propios enfocados a la Edad del Hierro en la zona alavesa (Babio, Izoria) y Navarra (Zubiri).
DÍA: 7 de junio (sábado).
LUGAR DE ENCUENTRO: En Izoria, en la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa (en el centro del pueblo, junto al centro social).
https://maps.app.goo.gl/RspyxxF7EdEeHuaq7
HORA: 10.00 de la mañana.
DURACIÓN (aproximada) DE LA VISITA: 2 horas.
DIFICULTAD Y DISTANCIA DE LOS RECORRIDOS: Dificultad media. Desde la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa hasta la cima de Babio hay una duración aproximada de 1 hora a ritmo medio. Hay algunos tramos con una pendiente pronunciada, pero de suelo regular.
Se recomienda llevar calzado cómodo y agua. Pese a ser junio es aconsejable llevar algo de ropa de abrigo.
El traslado se realizará en transporte particular. Las personas que no dispongan de vehículo que lo comuniquen en secretaría, donde se les pondrá en contacto con quienes tengan plazas libres en su coche.
IMPORTE DE LA ACTIVIDAD: Gratis para socias y socios del I.A.A. y de la Sociedad Landazuri y menores de 16 años. 5,00 € resto de participantes.
Se abonará en el lugar de encuentro.
NÚMERO MÁXIMO DE PARTICIPANTES: 30 personas.
IMPORTANTE: Es necesario apuntarse, enviando la siguiente inscripción antes del día 5 de junio (jueves) a secretaria@iaa-aai.org
INSCRIPCIÓN
Nombre y apellidos……………………………………………………….
Teléfono………………………………
¿Dispone de plazas en su coche para llevar a quien no tenga vehículo propio?.........................
Autorizo al Instituto Alavés de Arqueología para poder utilizar todas las imágenes, fotografías, vídeos, voz, etc., en las que pudiera aparecer, para la promoción de las actividades, su página web o cualquier otro medio conocido en la actualidad o que pudiera desarrollarse en el futuro. Esta autorización la concedo de forma gratuita, sin limitación geográfica de ninguna clase. Expresamente eximo al Instituto Alavés de Arqueología de cualquier responsabilidad sobre el uso que pueda hacer un tercero de esas imágenes.
Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.