Cabecera 2
Instituto Alavés de Arqueologíawww.iaa-aai.org

MICROARQUEOLOGÍA: HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE

Con motivo del Día Internacional la Mujer, el Instituto Alavés de Arqueología-Arkeologiarako Arabar Institutua, os invita a asistir a esta interesante conferencia en línea de la Doctora Mónica Alonso Eguiluz, titulada MICROARQUEOLOGÍA: HACIENDO VISIBLE LO INVISIBLE.

“La Microarqueología es una disciplina que se viene desarrollando durante el último cuarto de siglo XX.  En ella confluyen diversas ramas procedentes de las ciencias naturales cuyo fin último es analizar los componentes del registro arqueológico, ya sean materiales o sedimentos, que no pueden detectarse a simple vista. 

Durante esta ponencia, se expondrán los resultados obtenidos del estudio microarqueológico de los establos neolíticos de la Sierra de Cantabria, con especial énfasis en los análisis de fitolitos de sílice, microrrestos de sílice producidos por las plantas, que se enmarcan en esta disciplina.  

Los fitolitos proporcionan valiosa información paleoambiental y, combinados con otras técnicas, ayudan a entender los procesos de formación de los depósitos sedimentarios. Su aplicación en los yacimientos de Los Husos II y San Cristóbal, nos ha permitido tener un mejor entendimiento de la gestión del medio vegetal que tenían los habitantes de la sierra durante todo el período Neolítico”.  

La Dra. Mónica Alonso es doctorada en Arqueología por la Universidad del País Vasco, aunque ha realizado su formación en microarqueología en la Universitat de Barcelona. Su tesis doctoral se centró en el estudio microarqueológico de establos neolíticos (Los Husos II, San Cristóbal y el Mirador).

Tras doctorarse, ha trabajado como investigadora postdoctoral para el proyecto europeo Terrace, en la Universitat de Barcelona, aplicando análisis microarqueológicos a terrazas agrícolas europeas.

Actualmente, desarrolla su investigación en la Vrije Universiteit Brussels en Bélgica, donde desarrolla nuevas metodologías sobre el estudio de fitolitos aplicándolos al estudio de los orígenes medievales de ciudades europeas como Amberes.

...........................................

Para esta conferencia, que se hará vía Zoom, es necesario que os inscribáis a través del siguiente enlace:   https://forms.gle/Mbkhc1TqiYYrzyXQA

Las plazas son limitadas, y la inscripción se cerrará el día 10 de marzo (lunes). Días después se os enviará un e-correo con el enlace para acceder a la sesión de Zoom.  

Agradecemos a ArkeoClio su patrocinio, que nos ayuda a organizar esta conferencia. Si quieres colaborar de esta misma manera, tenemos espacios para que puedas hacerlo. 

.....................................................

La conferencia está disponible en nuestro canal de YouTube. Éste es el enlace:

https://youtu.be/_yyDb6vx2o4

 

 



Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información aqui.

 Todos los derechos reservados.
Web site desarrollado por DMacroWeb mediante la herramienta DM Corporative